
• Cerrando
el mes de octubre del presente 2017 en nuestro país (Republica Dominicana) íbamos por 170 asesinatos de mujeres. Es una cantidad alarmante y que cada año se repeten cantidades similares.
El doctor Vinicio Castillo Seman, en un articulo públicado en el periodico Listin Diario del 13 de Noviembre de lo siguiente que a continuacion les resumo:
"El pasado viernes, el Listín Diario, tituló en primera plana “Por
décima vez ponen en marcha plan anti-feminicidio”.
Creo que el enfoque que se le
ha dado hasta ahora al tema de los feminicidios y la violencia contra la mujer
no ha sido el correcto, ya que ha privilegiado y hecho énfasis en la parte
represiva, y de la normativa penal y procesal penal, dejando de lado hechos
fundamentales de la cultura machista que impera en la inmensa mayoría de los
hombres dominicanos y, lo que es más importante, en la cotidianidad y hechos
reales de la vida que conducen a estas tragedias, que desbaratan familias y
marcan para siempre la suerte de éstas y de sus hijos.
Hay actores del sistema
judicial que han entendido que la teoría del “tránquenlo” o de la “orden de alejamiento”, va a resolver
el problema profundo psicológico entre parejas que tristemente desembocan en
tragedia. Lo primero es estudiar cuáles son los patrones vivenciales que
ocurren antes de estas tragedias.
Primer factor: la mayoría
de los hombres que matan a su pareja lo hacen bajo los efectos del alcohol o de
drogas, lo que indica que su conciencia no procesa las consecuencias penales
que tendrá para él quitarle la vida a su pareja. Segundo factor: en la mayoría
de estos casos está el sentimiento de celo (fundado o infundado) frente a su
pareja. El hombre celoso se convierte en un desquiciado mental, capaz de
atentar contra su pareja y contra su propia vida; por eso, en muchos casos, tan
pronto cometen la atrocidad contra la mujer, la idea
suicida aflora inmediatamente en el ejecutor del homicidio.
Todos estos factores han
existido desde el inicio de la humanidad misma porque son parte de la vida. Lo
que ha venido ocurriendo es que en la medida en que la sociedad moderna le ha
ido reconociendo legítimamente derechos de igualdad a la mujer, ésta se siente
empoderada a reclamar lo mismo frente a su pareja; en no dejarse abusar, ni
ultrajar, ni golpear, advirtiéndole que de hacerlo tomará las acciones que la
ley acuerda para protegerle; que se va a querellar, que “lo va a mandar para
Najayo”.
¿Cuál es la reacción en la
mayoría de los casos, cuando un hombre “tragueado”, “endrogado” y/o “celoso”,
recibe en medio de un pleito con su pareja la amenaza de ir preso? Tristemente
la realidad indica que, lejos de ser un disuasivo, esa legítima advertencia lo
que hace es agravar el problema desembocando el episodio cotidiano en golpes,
ultrajes y en innumerables ocasiones en la tragedia de la muerte.
A las mujeres víctimas de
violencia de sus parejas hay que orientarlas de que en momentos de gran
tensión y pleitos con su esposo, su novio o su pareja no amenacen con
“trancarlos” o “enviarlos para Najayo”.
Hay que orientarlas y alentarlas a que acudan a las autoridades judiciales en
busca de protección antes o después de ocurrir los hechos que la han puesto en
peligro, puesto que la advertencia de que lo harán en medio del calor de una
discusión, cotidiana o no, con su pareja puede costarle la vida." (Hasta aquí la parte de la cita del articulo del doctor Castillo).
A continuacion, 11 recomendaciones Biblicas para evitar los homicidios. Algunas son exclusivas para los hombres, algunas son para las mujeres, la mayoria son para los dos y hay una para la sociedad.
1.
Maridos, Trate a su esposa con Honra y
respeto. “Ustedes
Maridos, igualmente, vivan con ellas
sabiamente, dando honor a la mujer como a vaso más frágil y como a coherederas
de la gracia de la vida, para vuestras oraciones no tengan estorbo” (1 Pedro 3:7)
2.
Maridos, Amen a sus esposas profundamente. Ellas son huesos de tus huesos. Cristo es el ejemplo para el marido de cómo debe tratar a su
esposa. “Así también los maridos
deben amar a sus mujeres como a sus mismos cuerpos. El que ama a su mujer, a sí
mismo se ama. Porque
nadie aborreció jamás a su propia carne, sino que la sustenta y la cuida, como
también Cristo a la iglesia”
(Efesios 5:28-29)
3.
Todos, Cultiven
el dominio propio. La violencia refleja debilidad de carácter. “Mejor
es el que tarda en airarse que el fuerte, y es mejor el que domina su espíritu
que el conquista de una ciudad”. (Proverbios
16:32). Para mantener el dominio propio se requiere una gran fuerza interior. La violencia es una forma rápida de concluir un desacuerdo .
Es la razón de los que no tienen razón.
4.
Todos deben Tratar los conflictos con tiempo
de forma constructiva. “(Efesios
4:26,27 “Si se enojan no pequen. No permitan que el sol se acueste
mientras siguen enojados. No le den lugar al Diablo”.
5.
Todos, Eviten las bebidas y las drogas. “No se emborrachen, porque así echarán a perder su vida, mejor
llénense del Espíritu Santo.” (Efesios 5:18). Saque tiempo para leer su Biblia
y se llenara del Espíritu Santo (Fil. 4:8)
6.
Evite el lenguaje vulgar y agresivo. “ No empleen un
lenguaje grosero ni ofensivo. Que todo lo que digan sea bueno y útil, a fin de
que sus palabras resulten de estímulo para quienes las oigan…Líbrense de toda
amargura, furia, enojo, palabras ásperas, calumnias y toda clase de mala
conducta.” (Efesios
5:29,31). El lenguaje vulgar es la antesala de la violencia.
7.
Cuide lo que ve, lo que oye y con quien se junta. Muchas personas se entretienen viendo películas y programas
de televisión repletos de violencia. Lo que vemos nos afecta. La música que
oímos nos afecta. La gente con la que nos juntamos nos afecta (1 Corintios
15:33 las malas compañías corrompen la
buenas costumbres). Proverbios 22:24 “No te entremetas con el iracundo, Ni te acompañes con el hombre de
enojos, no sea que aprendas sus maneras, y tomes lazo para tu alma.”
8.
Hay
que recordar que esta en juego la salvación de nuestra alma. “Pero los
cobardes, los incrédulos, los corruptos, los asesinos, los que cometen
inmoralidades sexuales, los que practican la brujería, los que rinden culto a
ídolos y todos los mentirosos, tendrán su destino en el lago de fuego que arde
con azufre. Esta es la segunda muerte». (Apocalipsis 21:8).
9.
A la esposa que respete a su marido “Por
lo demás, cada uno de vosotros ame también a su mujer como a sí mismo; y la
mujer respete a su marido.” (Efesios 5:33).
10.
La Esposa que No lo amenace. “La respuesta amable calma el enojo, pero
la agresiva echa leña al fuego.” (Proverbios 15:19). El Marido por supuesto
tampoco debe amenazar a su mujer.
11.
Nuestra sociedad le ha dado mucha cabida al
diablo. “… el mundo entero esté controlado por el maligno.” (1Juan 5:19b). Los medios de
comunicación pueden hacer su aporte con los programas que pasan y la música que
ponen y los valores que apoyan. La Biblia nos advierte: “Raíz de todos los
males es el amor al dinero” (1 Timoteo 6:10). No permitan que por dinero se
pasen cosas que promuevan el pecado y la destrucción de las almas.
CONCLUSION.
Cristo nos hace un llamada para buscar de Él y encontrar el propósito de nuestra vida y a mientras nos alejamos de una vida cargada de pecado y de violencia, nos acercamos a una vida de amor, gozo y paz en el Espíritu.
»Vengan a mí los que estén cansados y agobiados, que yo los haré descansar. Acepten mi enseñanza y aprendan de mí que soy paciente y humilde. Conmigo encontrarán descanso. Mi enseñanza es agradable y mi carga es fácil de llevar». (Mateo 11:28-30)
En Cristo encontrarás la verdadera solucion a tus problemas. Abre tu corazón para que Él entre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario